La Kabalah la mística hebrea original es una sabiduría, una ciencia que permite al ser humano sentir y conocer la Realidad Superior. La Cabalá, cuyo término proviene del hebreo קַבָּלָה [Kabalah] que significa "tradición, recepción, correspondencia", es una disciplina esotérica y una escuela de pensamiento que también está relacionada con los sabios de Israel y el judaísmo jasídico y sefardita.
En el judaísmo rabínico, un cabalista tradicional se conoce como Mequbbāl [מְקוּבָּל].
La Torá, es el texto sagrado de los judíos, que occidente conoce como Pentateuco y que está compuesto por los cinco primeros libros de la Biblia Original judía.
El Tanaj, es el conjunto de 24 Libros, que además de la Torá incluye el volumen de los Neviim (Profetas) y Ketuvim (Escritos). No debe ser confundida con la pagana biblia cristiana.
La Torá fue dictada por El Creador y escrita y transmitida de forma oral por Moshé Rabbenu, conocido en Occidente como Moisés. Se analiza utilizando una variedad de enfoques que van más allá del mero sentido del texto literal.
Debido a que históricamente la Kabalah, anteriormente llamada Jojmá Nistar (sabiduría de lo oculto), permaneció hermética, aparentemente oculta, aún existe un debate controversial sobre el origen de la Kabbalah.
Los seguidores tradicionales de la Cábala afirman que su origen es anterior a cualquiera de las religiones conocidas del mundo y que sirvió de base para elaborar la filosofía primordial de la "creación", las ciencias religiosas, las artes y los sistemas políticos.
El Sefer Yetzirá (libro de la creación) es considerado como el primer libro escrito sobre Kabbalah, obra atribuida al Patriarca Abraham.
No obstante, círculos más herméticos de sabios dedicados al 100% a esta sabiduría asegura que, El Libro del Ángel Raziel, el ángel de los secretos, el libro que dicho ángel dio al primer hombre, Adam, es considerado como el genuino primer libro sobre Kabbalah.
Sin embargo, la historia científica más oficial indica que la cábala apareció como una forma temprana de misticismo judío en los siglos XII y XIII en el sur de Francia y España (concretamente en Guadalajara y Zaragoza) y fue reinterpretada en el renacimiento del judaísmo místico del siglo XVIII en la Palestina otomana. Posteriormente, se popularizó en forma de judaísmo jasídico desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
El interés por la kabalah en el siglo XX ha inspirado la llamada Renovación Judía y ha contribuido a una espiritualidad contemporánea no judía más amplia, así como a la aparición de nuevas investigaciones académicas y la proliferación de profanadores de esta ancestral sabiduría, que con su imaginación han transformado el tema en un negocio políticamente correcto a oídos de las personas.
Lamentablemente, esta sabiduría ha sido objeto de practicantes de la New Age que la han corrompido y mezclado con otro tipo de paganismos que nada tiene que ver con Kabbalah.
Esto ha producido prácticas, rituales y proliferaciones de la imaginación de la gente que han transmitido mucha confusión en el ámbito de esta sabiduría ancestral.
Si bien son muchas las obras disponibles, algunas están incompletas. A otras, resulta demasiado difícil acceder, bien porque sólo existe un ejemplar, algunos muy deteriorados y/o porque está bajo la custodia de alguna institución.
Pero también hay otras que únicamente están escritas en Hebreo u Arameo y no han sido traducidas aún. Huelga decir que, para quien se inicia en la Kabalah, la forma más adecuada de encontrarlas no es mediante Internet, sino más bien en tiendas especializadas, Judaica.
El libro Tómer Débora (La palmera de Débora), siglo XVI, Safed, Imperio Otomano. Obra del rabino Moisés Cordovero (Rabí Moshé Cordovero), el libro es una aproximación al misticismo cabalístico, y especula sobre cómo las elecciones personales tienen implicaciones, con y en el cosmos.
El rabino Isaac Luria (Rabí Itzjak Luria) es considerado el padre de la cábala contemporánea. Desde el siglo XVIII hasta la actualidad ha sido popularizada por el judaísmo jasídico.
Si bien la historia ha vertido grandes cabalistas y maestros, el siglo XX pertenece al mérito de la apertura y consecuente expansión de la pre-hermética Kabbalah al mundo, mediante el rabino Yehuda Leib Ha-Levi Ashlag (Rab Ashlag) también conocido como Baal HaSulam.
Rab Ashlag dijo:
Aprende este secreto. Los Hijos de Israel no serán liberados de su exilio mientras la sabiduría de la Kabbalah esté disimulada en el Zóhar y no sea desvelada en toda su amplitud así como está dicho en el Zóhar:
Es por el poder de este libro que los Hijos de Israel saldrán del exilio.